Mejores universidades para estudiar Derecho

En caso de que estudiar derecho sea tu principal alternativa, te dejaremos un listado de las mejores universidades para estudiar Derecho en Chile.

¿Cuánto dura la carrera de Derecho?

Esta carrera se ha convertido en una de las favoritas de los egresados de Educación Media por dos factores importantes: prestigio y empleabilidad, sigue leyendo y conoce otros detalles interesantes sobre la carrera.

¿Qué encontrarás aquí?

    Ranking de las 10 mejores universidades para estudiar Derecho

    El listado que te dejaremos a continuación es de forma descendente, es decir, te presentaremos las mejores 10 universidades, comenzando por el puesto número 10, hasta llegar al que lidera el ranking:

    Puesto del ranking
    Universidad
    10°
    Universidad Adolfo Ibáñez
    Universidad de Valparaiso
    Universidad de Concepción
    Universidad Austral de Chile
    Universidad de Talca
    Universidad de Los Andes
    Universidad Diego Portales
    Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
    Pontificia Universidad Católica de Chile
    Universidad de Chile

    ¿Cuánto cuesta estudiar Derecho en Chile?

    El costo de estudiar derecho en Chile es variado, esto dependerá de la casa de estudios que elijas, te dejamos un listado con el costo de algunas de estas.

    ¡Mira también este artículo recomendado!Ingeniería Comercial en Chile y su salida profesionalEmpleabilidad ingenieria comercial
    Universidad
    Precio del arancel
    Pontificia Universidad Católica de Chile
    $3.825.000
    Universidad Austral
    $3.400.000
    Universidad de Concepción
    $3.400.000
    Universidad de Talca
    $3.426.000
    Universidad de Chile
    $3.338.000

    Entre las universidades más baratas de Chile que ofrecen la carrera de Derecho se pueden mencionar:

    Universidad
    Precio del arancel
    Universidad de Aconcagua
    $2.538.136
    Universidad La República
    $2.450.000
    Universidad Bolivariana
    $2.350.000
    Universidad Miguel de Cervantes
    $2.242.500
    Universidad Pedro de Valdivia
    $2.235.000

    Estos son algunos ejemplos de las diferencias en aranceles, incluso en algunas universidades el costo de esta carrera puede superar los 6.000.000 de pesos. Las opciones están, solo debes hacer una búsqueda detallada y elegir la alternativa que más te convenga.

    ¿Cuánto dura la carrera de Derecho?

    La duración promedio de esta carrera es de unos 5 ó 6 años y en general este período se divide en semestres.

    ¿Cuál es el salario de un abogado en Chile?

    Derecho es una de las carreras con mayor campo de trabajo y con muy buenos ingresos en todo el mundo. En Chile un abogado puede llegar a ganar 2.250.000 pesos mensuales, pero, esto es cambiante, dependerá de la especialización y del ámbito de trabajo.

    Los profesionales con poca experiencia o aquellos que solo tienen pasantías pueden obtener ingresos medios de 920.000 pesos. Por su parte los egresados de las mejores universidades y que cuentan con experiencia en el área pueden percibir ingresos que rondan los 3.000.000 - 5.000.000 pesos.

    ¡Mira también este artículo recomendado!Mejores universidades para estudiar odontología en ChileOdontología universidades

    Materias que se cursan mientras se estudia Derecho

    La malla curricular de la carrera de Derecho puede variar de acuerdo a la universidad, pero, entre las materias que más destacan se pueden mencionar:

    1. Derecho Procesal Orgánico.
    2. Derecho Laboral.
    3. Filosofía del Derecho.
    4. Ley Penal y Teoría de la Pena.
    5. Ética.
    6. Introducción al Derecho.
    7. Derecho Procesal Penal.
    8. Teoría General del Negocio Jurídico.
    9. Derecho Tributario.
    10. Negociación.
    11. Derecho de Familia.

    Campo laboral de los abogados en Chile

    Como te hemos comentado los abogados cuentan con un campo de trabajo muy extenso:

    1. En primer lugar pueden ejercer su profesión de manera independiente.
    2. Puede ofrecer asesoría legal en instituciones públicas y privadas.
    3. Trabajar en estudios jurídicos.
    4. Ofrecer asesoría a empresas.
    5. En caso de cumplir con lo establecido en la Academia Judicial pueden ser Jueces.
    6. También pueden trabajar como formadores de nuevos Abogados en universidades de Chile.

    Ramas del Derecho mejor pagadas

    Ramas del Derecho mejor pagadas

    Entre las áreas del Derecho mejor pagadas en Chile podemos mencionar:

    1. Derecho Penal – Delitos, penas, orden social.
    2. Derecho corporativo – Normas y leyes de una empresa.
    3. Fiscal o Tributario – Auditoría contable.
    4. Derecho civil – Divorcios, herencias.
    5. Bancario y Bursátil – Bancos, Bolsa de valores.
    6. Derecho Laboral – Asesoría legal a empresas y trabajadores.
    7. Derecho Internacional – ONG, empresas internacionales.

    Perfil de un egresado en la carrera de Derecho

    Los egresados de la carrera de Derecho en las Universidades de Chile deben cumplir con este perfil:

    ¡Mira también este artículo recomendado!Mejores universidades para estudiar Arquitectura en ChileArquitectura universidades
    1. Estar plenamente Identificados con los valores de la nación.
    2. Contar con capacitación para resolver efectivamente cualquier problema de índole judicial.
    3. Tener juicio crítico, basar sus argumentos en la observación científica.
    4. Contar con los conocimientos en el marco jurídico que esté vigente.
    5. Tener capacidad para argumentar y además hacer interpretaciones jurídicas.
    6. Demostrar una vocación conciliadora, mediadora.
    7. Mostrar cualidades de líder y tener facilidad para trabajar en equipo.

    ¿Por qué estudiar derecho?

    Son muchas las razones para elegir esta carrera, una de las que más destaca es la empleabilidad, además de que les garantiza a los profesionales estabilidad económica, la oportunidad de ayudar a personas de todos los grupos sociales y brinda la posibilidad de trabajar de forma independiente.

    Subir

    Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello. Política de Privacidad