Cuanto cuesta la carrera de psicología en Chile
Psicología es una de las carreras con mayor demanda a nivel mundial, y Chile no representa una excepción a esta tendencia. Seguramente te encuentras entre las personas que desea estudiar esta carrera y no sabes qué universidad elegir para obtener el título. Sin embargo, no tienes que preocuparte, debido a que en Chile cuentas con muchas posibilidades para lograrlo.
Antes de inclinarte por una decisión, es importante que tengas en cuenta varios aspectos de la universidad, así como el costo de la carrera, entre otros. En este artículo te presentaremos los datos que necesitas para poder tomar la mejor elección y estudiar la carrera que tanto deseas.
Anualmente, la revista América Economía realiza un listado comparativo de las diversas universidades que existen en Chile para estudiar psicología. Este ranking esta ordenado con los resultados de manera descendiente.
Dependiendo de diversos factores, los costos anuales para estudiar psicología pueden variar de acuerdo a la universidad que lo ofrezca, algunas más económicas que otras.
$4.770.000 (Viña del Mar y Valparaíso) | |
- Pontificia Universidad Católica de Chile:
Ofrece una de las mejores licenciaturas de psicología en el país. Cuenta con una escuela especializada y excelentes docentes.
- Universidad Andrés Bello:
Cuenta con un programa de estudios en Psicología muy completo que forma a profesionales con sólidas bases para el dominio de la carrera.
¡Mira también este artículo recomendado!

- Universidad Arturo Prat:
El psicólogo egresado de la Universidad Arturo Prat tendrá un perfil comprometido con agudeza en sus observaciones. Especializaciones en psicología clínica, laboral y educacional son las ofrecidas por esta universidad.
- Universidad Diego Portales:
Con excelentes facilidades, resulta una muy buena opción para el estudio de la licenciatura en Psicología.
El Ministerio de Educación exige un puntaje mínimo para poder estudiar Psicología en el país. Este debe ser de 450 en la Prueba de Transición para el estudio de la licenciatura. Sin embargo, cada universidad tiene su puntaje propio, lo que garantiza la calidad de cada una de ellas.
La mayoría de las universidades imparten la carrera desde el nivel de pregrado. Este suele tener una duración de 10 semestres, ó 5 años aproximadamente.
El psicólogo puede desempeñarse en su profesión en áreas diferentes en Chile. Algunas de esas áreas son las consultas en clínicas. También puede trabajar en una empresa como psicólogo laboral. De igual manera, otra opción, es ayudar y apoyar en la mejora del ambiente de trabajo y la vida personal de los empleados.
El profesional egresado en Psicología puede ejercer en escuelas, colegios e instituciones de educación superior. Donde puede trabajar apoyando a los estudiantes en el desarrollo y optimización de sus técnicas de aprendizaje y relaciones con compañeros.
¡Mira también este artículo recomendado!

De la misma manera, puede desempeñarse en diferentes tipos de organizaciones que presten apoyo al público en general en cuestiones de salud mental y en las instituciones públicas.
De acuerdo a cifras oficiales del MINEDUC “Ministerio de Educación” 76 de cada 100 profesionales de la psicología obtienen su primer trabajo durante el primer año de ejercicio dentro de Chile.
Vale acotar que la cifra aumenta a 84 profesionales de cada 100, a partir del segundo año en adelante. En otras palabras, los psicólogos chilenos tienen un mercado de empleo amplio una vez obtienen su título universitario.
El profesional en psicología recién graduado de una universidad chilena puede aspirar un sueldo promedio de 650.000 pesos chilenos al mes. Esto si decide trabajar en áreas como la educación, o como psicólogo social.
Sin embargo, mientras va adquiriendo más experiencia con el pasar de los años, puede llegar a tener ingresos mucho mayores. Estos podrían ubicarse en un monto de hasta $1.500.000 pesos al mes, o $18.000.000 pesos anuales.
Cuando se decide por trabajar en el área de educación superior, el profesional egresado en psicología, puede optar por ingresos de acuerdo a la oferta que tenga la universidad. Esta puede variar dependiendo de los años de experiencia que tenga, postgrados, reconocimientos, estudios y certificaciones que haya ido adquiriendo a través de su carrera profesional.
A continuación, presentamos algunos de los salarios que ofrecen algunas universidades a los profesionales de psicología del país como base, al iniciar su carrera profesional.
¡Mira también este artículo recomendado!

Como hemos visto, la psicología como profesión es muy solicitada en Chile. Quizás al principio los costos anuales para hacerte con el título de esta carrera puedan ser un tanto elevados, sin embargo, el panorama laboral y la perspectiva salarial a futuro bien valen la pena.